Hoy tocan dos fotografías tomadas con el microscopio óptico. En geología es común y muy útil para el estudio de rocas estudiarlas al microscopio. Para ello es necesario cortar una fina lámina de roca de unas 30 micras (0,03mm) de grosor. Con este grosor muchos de los minerales son transparentes de forma que pueden ser observados en un microscopio. Gracias a las propiedades ópticas de cada uno de los minerales se puede diferenciar unos de otros pero además de la composición mineral de la roca con estas láminas se puede obtener mucha más información, por ejemplo cómo se ha deformado o el tipo de metamorfismo que ha sufrido.
Esta otra imagen es de lo que se llama una estructura sigma, como se ve alrededor del grano blanco hay una especie de aureola, ésta da información en este caso de cómo se ha deformado esta roca, en concreto se sabe que el grano ha rotado en sentido contrario a las agujas del reloj (sinistrosamente).