31/1/10

GEOFOTOS: ATOLÓN EN TIERRA

Como Alberti, este atolón fue arrancado de su querido mar para adentrarse en la tierra, aunque a él le pilla bastante más cerca el mar de lo que le pilló al poeta. Un atolón es una isla con forma de anillo que se forma cuando una isla volcánica se colapsa y hunde a la vez que un arrecife coralino crece alrededor de ella. 
  

Aunque la imagen puede llevar a engaños y ser, en principio, poco espectacular.  lo que en ella se observa es un cono volcánico con un arrecife fósil sobre él (he marcado en rojo el límite donde acaba la roca volcánica y comienza el arrecife para facilitar la tarea). Este atolón fósil se encuentra en Almería, en el parque nacional de cabo de Gata, cerca de Carboneras, y es conocido popularmente como el "Hoyazo" o el "Joyazo" (la etimología se confunde porque lo pronuncian con H aspirada). Puede ser Hoyazo por ser un gran agujero o Joyazo porque durante mucho tiempo se extrajeron de su interior granates de calidad gema.

La imagen fue tomada por mí en Mayo de 2007.

20/1/10

¿Por qué en Haití? Energía de terremotos y prevención sísmica.

Ya hace más de una semana del desastroso terremoto en Haití. La situación es gravísima como se puede ver en la prensa, no sólo por la cantidad de muertos sino porque las infraestructuras del país han quedado tan dañadas que se ha convertido en una utopía repartir la ayuda humanitaria, que de momento sólo llega de forma medio adecuada a Puerto Príncipe, la capital.

En estos días he oído comentarios de todo tipo respecto a la catastrofe, pero uno de los más típicos, más falsos en su contenido y quizá más perogrullescos su semántica es el siguiente: "¿Por qué siempre les toca a los países pobres?".

Este lamento es falso porque los desastres no sólo ocurren en países pobres, ocurren en países muy ricos también, sólo hay que pensar en el huracán Katrina, o en los frecuentes terremotos que ocurren en Japón o en California. Lo que sí es cierto es que los países más pobres sufre más las inclemencias, precisamente por ser pobres, sus infraestructuras no están diseñadas para soportar éstos porque es muy, muy caro. Hacen lo que pueden con el poco dinero que tienen...

Pero ¿Por qué en Haití?, la razón de porqué se produjo un terremoto en justo ese lugar es que la isla La Española está situada al lado de un límite de placa litosférica (placas tectónicas) justo en la zona donde se concentran los esfuerzos, (para más información de por qué se produce un terremoto dirigirse a este enlace). En todo caso, seguro que alguno se ha fijado en la "fuerza" del terremoto (más correcto sería decir la energía liberada por el terremoto). En concreto fue de 7.2 grados en la escala de Magnitud del Momento (similar a la famosísima "Richter" pero más precisa). Un señor terremoto. Antes de seguir hablando de terremotos y escalas comentaré que las escalas que miden la energía liberada por un terremoto son logarítmicas, es decir, cuanto más grande es el número, mayor diferencia de energía existe, o sea que  1 se parece más a 2 que 6 a 7, en concreto un terrmoto de "fuerza" 1 es unas 35 veces menos energético que uno de fuerza dos sin embargo uno de "fuerza" 6 es más de 100 veces menos energético que el de 7. Todo esto no es baldí, un terremoto menos energético pero también temible de 6.5 grados se registró en agosto en Tokio. El resultado fue 0 muertos, 0 edificios dañados severamente, 0 heridos de gravedad, 109 heridos leves. En 2003 un terremoto de 6.5 grados dejó a 23000 personas sin vida en Irán. Alguien dirá, sí pero fueron 6,5 no 7,2´y acabas de decir que eso es mucho más. Y diré, sí pero Tokio tiene rascacielos que como podéis imaginar son mucho más vulnerables que los edificios bajos y además tiene más habitantes que todo Haití y sin embargo no murió nadie. En 1999 en California hubo un terremoto de magnitud 7.1, ocurrió en una zona no muy poblada, pero tampoco murió nadie, ni una persona. Evidentemente tanto Japón como California han invertido miles de millones de dólares en desarrollar e implantar ingeniería antisísmica para sus edificios. Existen soluciones de lo más ingeniosas (poner grandes péndulos en los edificios, poner gigantescos muelles en los cimientos...) para evitar estas catastrofes pero claro, Haití no tiene ese dinero para invertirlo en seguridad. Todos sabemos que es mejor y más barato prevenir que curar, pero los países desarrollados nunca piensan a largo plazo y ahora toca lamentarse de que los pobres haitianos hayan tenido tan mala suerte... Es decir, esto ha ocurrido en Haití porque nadie ha puesto dinero para que no ocurra, nadie.

Finalmente quiero comentar la existencia de una escala no es científica para medir los terremotos, son las escalas de daños. La más conocida es la de Mercalli. Consisten en valorar el terremoto no por la energía liberada sino por los daños que causa:

I. Muy débil Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables.
II. Débil Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar.
III. Leve Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo reconocen como terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño.
IV. Moderado Perceptible por la mayoria de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande.
V. Poco Fuerte La mayoría de los objetos se caen.
VI. Fuerte Lo perciben todas las personas, muchas personas asustadas suelen correr al exterior, paso insostenible. Ventanas, platos y cristalería dañadas. Los objetos se caen de sus lugares, muebles movidos o caídos. Revoque dañado. Daños leves a estructuras.
VII. Muy fuerte Pararse es dificultoso. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento.
VIII. Destructivo Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles colapsos. Daño severo en estructuras pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente fuera de lugar.
IX. Ruinoso Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en importantes edificios, con colapsos parciales. Edificios desplazados fuera de las bases.
X. Desastroso Algunas estructuras de madera bien construida destruidas. La mayoría de las estructuras de mampostería y el marco destruido con sus bases. Rieles doblados.
XI. Muy desastroso Pocas, si las hubiera, estructuras de mampostería permanecen en pie. Puentes destruidos. Rieles curvados en gran medida.
XII. Catastrófico Destrucción total con pocos sobrevivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionadas.


En el caso de Haití el grado sería XI, casi el más alto. Bajo mi punto de vista esta escala es mucho más realista para predecir riesgos humanos en sismología, y la que deberíamos usar para saber dónde se debe invertir en reconvertir ciudades para los estándares sísmicos más actuales y salvar así miles de vidas.

Ahh, y quería recordar que podéis enviar todos las fotos del concurso ¡hasta el día 7 de Febrero!

16/1/10

I Concurso de Fotografía Científica y de la Naturaleza Ciencia con Paciencia.

Dentro de un mes y un día Ciencia con Paciencia cumple tres años, para celebrarlo, además de pensar en una nueva edición de los Premios Ciencia con Paciencia que comenzará el día del cumpleaños del blog, he decidido crear un concurso de FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA y DE LA NATURALEZA. Por supuesto tendrá premio, aún no he decidido qué (no lectores, nos os voy a regalar una réflex, lo siento), quizá lo decida una vez se conozca el ganador, para que sea personalizado, o quizá se me ocurra algo.

Aunque supongo que el título es claro, y más o menos imagináis qué tipo de fotografías se pueden eviar voy a aclarar la temática del concurso para que no haya error posible. Con la parte de la fotografía de la naturaleza supongo que no hay dudas, ya sabéis paisajes, animales... una foto de tu cara delante del jardín de las delicias en el Museo del Prado no es una fotografía de la naturaleza. La parte de fotografía científica puede ser más ambigua y quizá algunos no sepáis qué es lo que podéis enviar. Pues bien, vale cualquier fotografía en la que se observe un fenómeno científico, por ejemplo una foto de cómo parece que un lápiz está quebrado dentro de un vaso con agua (ya sabéis la refracción de la luz), también valen fotos de microscopio o fotos de un experimento en un laboratorio o ¡en casa!. Algunos se preguntarán ¿Puedo enviar una fotografía de mi ordenador o de un circuito? sí claro, puedes eviar fotos de tecnología actual pero ten en cuenta que la catedral de Toledo o el acueducto de Segovia no son tecnología actual por muy bonitos que te parezcan.

Normas:


- Las fotografías deben ser digitales y tener una calidad adecuada para ser reproducida en formato 20x15, es decir, haber sido tomada con una resolución de al menos 2 megapíxeles. Se aceptan todos los formatos de imagen común (JPG, TIF, PNG etc) No me mandéis ningún tipo de archivo muy raro, por favor.


- No se aceptarán fotos retocadas con Photoshop, Gimp o similares en ningún caso, sed buenos y no me intentéis tangar.

- Las fotografías deberán ser enviadas a dpastorgalan [arroba] gmail [.] com  junto con un título, el nombre del autor y si es posible indicando el lugar y la fecha en la que fue tomada.

- El plazo máximo para enviar fotografías es el día 7 de Febrero de 2010, el día siguiente se expondrán, indicando su título pero no el nombre del autor, en el blog para que todo el mundo pueda verlas y reflexionar.

- El premio se dará por votación popular pero en caso de empate, y como el blog es mío, decidiré yo mismo cuál de las fotos empatadas a votos se erige ganadora.

Ya podéis empezar a enviar fotografías.

10/1/10

Frenadol, Couldina, Desenfriol y otros antigripales mediáticos, los favoritos de las farmacéuticas.

Hace tiempo que llevo todas las preguntas del blog actualizadas (y ahora y desde aquí os animo a que preguntéis pinchando en el enlace de la derecha o aquí mismamente), y por lo tanto tengo que elaborar mis propios contenidos. Como no soy un experto en farmacia, de hecho, soy un absoluto ignorante, he decidido compartir algunas de las conclusiones a las que, como consumidor crítico, he llegado tras observar atentamente el prospecto de algunos medicamentos: Frenadol, Desenfriol, Couldina, Pharmagrip y Vincigrip. No he querido mirar más. Estos medicamentos son, en España, de los más populares para combatir los síntosmas del resfriado aunque exiten sin embargo muchos más (Novag Grip, Calmagrip, Grippal, Ilvico...) no sé si en otros países de habla hispana se comercializan estos en concreto, en caso contrario, podéis elegir cualquier otro y buscar sus prospectos, sospecho que esta entrada no cambiará por ello.

Dejando a un lado los excipientes, que son sustancias inocuas que sirven para ayudar a absorber el principio activo, para dar sabor o símplemente para rellenar la pastilla de algo y que sea un poco grande, y tomando los principios activos, que es la "medicina", estos dos medicamentos contienen:
Supongo que no vais a mirar todos los enlaces, no es necesario, pero si habéis leído por encima la lista de nombres habréis observado que todos llevan prácticamente lo mismo. Las sustancias que aparecen en la lista son en concreto las siguientes:

  • Ácido ascórbico: o Vitamina C, nunca entenderé por qué en el prospecto para el consumidor no ponen los nombres comunes para las sustancias. En cualquier caso esto no es nada que no tenga un kiwi, una naranja o un limón por ejemplo.
  • Cafeína: supongo que no necesita mayor comentario.
  • Clorfenamina: lo llevan todos los que he mirado y mucho me temo que absolutamente todos los antigripales, es un antihistamínico, es decir un medicamento de los que se usan para las alergias, es efectivo con la rinitis (esa sensación de no poder respirar por los mocos), estornudos etc...
  • Fenilefrina: aparece en tres de cinco, sirve para descongestionar la nariz, aunque por lo visto es mucho menos eficaz ingerido que inhalado (este es el principio activo es en el popular inhalador Disneumón pernasal, por ejemplo). Se utiliza como sustituto de la pseudoefedrina
  • Pseudoefedrina: Sirve también para descongestionar la nariz, parece que puede llegar a ser adictivo y por eso se está sustituyendo por la fenilefrina. También aparece en inhaladores como Rhinomax.
  • Dextrometorfano: es un antitusígeno, es decir, sirve para calmar la tos. La ventaja de este respecto a la codeína y otros opiáceos, es que no es adictivo. Sólo lo tiene frenadol, esto puede ser una ventaja a su favor, o no, ya que si no tenemos tos es un medicamento más que metemos al cuerpo.
  • Ácido acetilsalicílico y Paracetamol: Para más información sobre las diferencias se puede mirar aquí. Básicamente son analgésicos (quitan dolor y molestias) y antipiréticos (bajan la fiebre), existen diferencias importantes entre ellos pero, la realidad es que los efectos que producen, como todos habréis comprobado al tomar Aspirina o Gelocatil, son similares.
Tras el análisis de los componentes, la primera conclusión a la que llegamos es que estos medicamentos son casi literalmente lo mismo y más o menos daría igual cuál comprases. En realidad puede que la mejor opción sea comprar el más barato. Sí, frenadol tiene cafeína y vitamina C, nada que no se solucione con el placer de tomar un café caliente o beberse un zumo de naranja. Lo del antitusígeno, ya está resuelto, si no hay tos sobra y si no, pues está bien.

La segunda conclusión tras leer bien sobre la Fenilefrina y la Pseudoefedrina, es que son mucho más eficaces inhaladas que tomadas. No contento con leerlo procedí, ya que esta semana he estado levemente constipado, a hacer las pruebas experimentales, tomé un desenfriol. Efectivamente, a la hora, note las diferencias: me encontraba mejor, como no tenía fiebre no me la bajó, pero lo habría hecho, me quitó el dolor y sólo me tenía que sonar los mocos cada diez minutos en vez de cada diez segundos, prueba superada. Después, usé el Disneumón pernasal que utiliza a menudo mi padre para respirar mejor por la noche y no roncar, y voila! estuve aproximadamente 3 horas sin tener que sonarme los mocos. Mi conclusión es por lo tanto que vale más un inhalador que cualquiera de estos medicamentos para despejarte.

La tercera conclusión es que la presencia de antihistamínicos está bien en estos medicamentos, aunque en función de los síntomas se podrían no tomar y no habría grandes cambios, puesto que actúan contra la rinitis,al igual que la Fenilefreina y Pseudoefedrina. Por supuesto, en caso de necesitar verdaderamente antihistamínicos el médico te recetará uno en concreto con seguridad mucho más efectivo que lo que presentan estos "cócteles". Es decir, puede que sea incluso mejor comprarse un genérico del paracetamol o ácido acetilsalicílico y un genérico de la Fenilefrina o Pseudoefedrina en inhalador que uno de estos medicamentos, con el consecuente ahorro de dinero y dejar de enriquecer a la industria farmacéutica con productos prescindibles.

La conclusión final es por lo tanto que como siempre, el consumidor es presa de su ignorancia a la hora de elegir el producto y al final termina comprando lo que conoce, es decir, lo que anuncian por la tele, eso que anuncian desde octubre hasta marzo incesantemente en la televisión. Además, muchas veces, el farmacéutico es cómplice por no avisar de la existencia de un producto similar de precio mucho menor. Curiosamente el precio no es menor por no ser eficaz (puesto que lleva exactamente lo mismo) sino porque no se anuncia en televisión cada diez minutos.

Por supuesto, y antes de acabar quiero agradecer los casos contrarios que he vivido. Esta entrada esta dedicada a todos aquellos profesionales de la farmacia que me han indicado que existe un producto igualmente o incluso más efectivo para los síntomas que presentaba pero mucho más barato.

5/1/10

GEOFOTOS: LA PLUMA DE LA DIACLASA, LA ESTRÍA DE LA FALLA.

No, las diaclasas no son amaneradas, pero pueden tener pluma, y no una diaclasa no es un pájaro. Una diaclasa es una fractura en una roca que no presenta desplazamiento, al contrario que una falla, es decir, es tan sólo una "grieta". La pluma de una diaclasa es en realidad la huela de cómo se fracturó la roca, desde donde surgió la fractura hasta el límite donde ha llegado.
La pluma son esas líneas que siguen los contornos dibujados en rojo. Esta foto fue tomada en Junio de 2009.

Las fallas no tienen pluma, no es que sean muy machitos, tampoco es que sean reptiles. Lo que sí suelen tener son estrías, y no, no es porque engorden y adelgacen rápidamente. Al contrario que las diaclasas, las fallas "mueven" (en realidad no son ellas la causa sino la consecuencia del movimiento) ambos lados colocando uno por encima del otro. El desplazamiento de un lado sobre el otro produce estrías, en realidad lo que ocurre es que un bloque araña al otro al desplazarse frotándose. Las estrías indican la dirección en la que la falla se ha movido, y si tienes la suerte de encontrar "escalones" de falla, es decir, sitios donde las estrías se cortan y aparecen un "escalón más abajo" entonces también puedes conocer el sentido del movimiento.

Estrías de falla (su dirección está marcada en blanco) y escalones (con líneas verdes). Foto tomada en Junio de 2009.