Ya ha llegado la siguiente entrada invitada de la serie. La autora de la entrada es Ana García-Cervigón que realiza su tesis doctoral en el Área de Botánica de la Escuela Universitaria de Igenierías Agrarias de Soria, Universidad de Valladolid. No os entretengo más...
Las plantas también hablan…
a través de sus anillos
Todos hemos visto alguna vez un tronco caído o el tocón de un árbol cortado y hemos contado numerosos anillos concéntricos en la madera (figura 1). De este modo podemos saber la edad del árbol en el momento en que murió, pero además, a partir de su estudio detallado se puede llegar a descubrir un montón de cosas que unas veces servirán para mejorar la gestión de los bosques, otras para ayudar en la ubicación temporal de los objetos arqueológicos y otras para delatar malas prácticas de empresas y fábricas. A continuación veremos a grandes rasgos cómo se puede desentrañar toda esta información.
![]() |
Figura 1. Sección de una rama de nogal (Juglans regia) trabajada como posavasos. Foto: Luis Gª-Cervigón. |